Las startups de Madrid in Game buscan levantar 5,3 millones de euros en el Investor & Demo Day, al que han asistido más de 100 inversores y corporates

BITKRAFT Ventures, Growthfinance, CCS, Faraday Venture Partners, Basebone, Sura Labs, GGTECH ENTERTAINMENT, Telefónica, Marvelous Designer, IDG o Sura Gaming fueron algunos de los inversores y corporates asistentes.

Hasta el momento las startups han levantado 5,5 millones de euros de financiación pública y privada y se pretende alcanzar los 5,3 millones durante los próximos meses.

Además, han generado 170 puestos de trabajo creando empleo cualificado y de calidad y reteniendo el talento en Madrid y en España.

Alexis Bonte emprendedor y ejecutivo tecnológico, presidente de Stillfront Group y cofundador del exitoso juego eRepublik habló en una inspiradora charla sobre su experiencia como emprendedor e inversor.

El Campus del videojuego ha acogido la tercera edición del Investor & Demo Day, la cita imprescindible para los apasionados del mundo de los videojuegos y la innovación tecnológica que ha conectado a 34 empresas participantes del Start IN Up Program, el programa de emprendimiento de Madrid in Game, con más de un centenar de empresas, inversores, publishers y profesionales de la industria, buscando levantar 5,3 millones de euros.

El evento, un encuentro capital para que los emprendedores establezcan contactos y llamen la atención de inversores para conseguir financiación para sus empresas arrancó con el Investor Day en el Experience Center del Campus del videojuego de Madrid. Diez startups del programa presentaron los avances y logros que han cosechado durante los últimos meses de aceleración en el programa a empresas e inversores como BITKRAFT Ventures, Growthfinance, CCS, Faraday Venture Partners, Basebone, Sura Labs, GGTECH ENTERTAINMENT, Telefónica, Marvelous Designer, IDG o Sura Gaming.

Por su parte, el ejecutivo tecnológico Alexis Bonte, presidente de Stillfront Group y cofundador del exitoso juego eRepublik, participó en el evento con una charla inspiradora en la que repasó su dilatada trayectoria en el sector del videojuego como emprendedor e inversor. Bonte, inversor y parte del equipo en varios unicornios tecnológicos como lastminute.com y The Sandbox, actualmente tiene más de 50 empresas en su cartera privada y es una voz referente en la expansión internacional del videojuego.

Bonte ha apuntado que: “El mercado de los videojuegos es más grande e importante que el mercado del entertainment, cine, libros, música… pero hay menos inversores. El emprendimiento es una lucha constante donde el timing es muy importante y que requiere tener el producto correcto en el momento y el mercado adecuados”, y ha añadido que “lo más importante en esta industria es tener un buen equipo, especializado, con experiencia y que lleve tiempo desarrollando juntos. Es un mercado de talento y es el momento de invertir”, comentó durante la ponencia.

Tras finalizar esta parte de la jornada se dio paso al Demo Day, un espacio de networking que acogió el Development Center donde los emprendedores pudieron presentar sus últimos avances. Este evento reunió a más de un centenar de asistentes, que conocieron de primera mano el trabajo de más de una treintena de startups participantes.

Los hitos del Start IN Up Program

Durante esta edición, Second World recaudó más de 1 millón de euros en la primera mitad de 2024 y lanzó su criptomoneda $SWIO; ConWiro, avanzó el desarrollo de su producto alcanzando la etapa beta, cerró una ronda puente de 90.000€ y ha firmado un contrato con una de las ligas de fútbol más importantes; Póntica lanzó una campaña de micromecenazgo en Kickstarter con la que consiguieron más de 35.000€ para lanzar su metroidvania histórico “Plus Ultra: Legado”; Quantic Studios ha completado su producto de generación automática de contenido audiovisual y alcanzando sus primeros ingresos recurrentes; Bitcon Games Lab ha logrado un aumento del 30% en jugadores activos sin inversión publicitaria, avanzó en el desarrollo de una nueva versión del juego y fue seleccionado para participar en el Bitcoin Startup Lab en EE. UU.

Por su parte Infinite Thread finalizó una demo para publishers de su juego “Hidalgo” basado en Don Quijote de la Mancha y prepara su Kickstarter; Eonesia mejoró su facturación y se alzó como ganadora del Reto del Mañana a nivel Nacional en los premios Emprende XXI; Stadio Plus lanzó una experiencia inmersiva para la Kings World Cup y Clivi llevó su startup a Silicon Valley y lanzó el modelo de IA generativa más avanzado del mercado para Minecraft; Scientific Videogames desarrolló la demo del juego orientado a la educación "Atomic Fusion” y UFO lanzó su plataforma beta UFOLAB y fue premiada en los Premios Emprendedoras 2024.

“Es una excelente oportunidad para que las startups de este ecosistema conecten con inversores de la industria que permitan hacer escalar su negocio. Gracias a ello, se han levantado más de 5,5 M de euros en financiación para empresas emergentes del Start IN Up programa de Madrid in Game”, apunta Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.

5,3 millones de euros que se suman a los más de 5,5 M ya levantados

Al total levantado en la jornada hay que añadir los más de 5,5 millones de euros conseguidos por las empresas incubadas en Madrid in Game en rondas de financiación de fondos públicos; como CREA, EPIC, NEOTEC, ENISA, ICF, el Ministerio de Cultura y Europa Creamedia, y privados -inversores nacionales, internacionales y business angels-. Además, las startups participantes han generado hasta el momento 170 puestos de trabajo, reforzando el tejido industrial de Madrid creando empleo cualificado y de calidad.

El programa de emprendimiento de Madrid in Game es una de las aceleradoras dedicadas a la industria del videojuego más ambiciosas del continente. La cuarta convocatoria del Start IN Up program que iniciará su andadura a finales de octubre pretende seguir potenciando y elevando el talento local para crear ecosistema y empleo directo en el sector.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.